jueves, 27 de julio de 2017

Cómo elaborar Queso Fresco

El queso fresco se puede elaborar en casa, es muy sencillo y se puede obtener un producto de muy buena calidad, nutritivo, libre de conservantes y con la seguridad de los ingredientes que se han utilizado para su elaboración.
Cómo elaborar Queso Fresco
El queso fresco se puede elaborar en casa, es muy sencillo y se puede obtener un producto de muy buena calidad, nutritivo, y libre de conservantes.
Receta para hacer queso fresco
El queso fresco es un alimento altamente nutritivo y que se obtiene de la leche cuajada. Es muy sencillo prepararlo en cualquier hogar. Lo único complicado de la elaboración del queso fresco, es conseguir una buena leche fresca, entera y pasteurizada.

Receta para hacer queso fresco

El queso fresco es un alimento altamente nutritivo y que se obtiene de la leche cuajada. Es muy sencillo prepararlo en cualquier hogar. Lo único complicado de la elaboración del queso fresco, es conseguir una buena leche fresca, entera y pasteurizada.

Te puede interesar: Cómo hacer queso cremaResultado de imagen para queso tumblr



















La siguiente, es una receta muy sencilla a la cual se le han incorporado hierbas aromáticas, para darle un toque de sabor y aroma diferente a este exquisito queso fresco casero. Otra opción es agregarle pasas de uvas.

Antes de comenzar a elaborar el queso fresco, debemos asegurarnos de tener todos estos elementos.

Utensilios necesarios

1 olla de 6 litros.
1 olla de 2 litros.
1 recipiente con capacidad para 1 kilo de queso.
2 trozos de tela de algodón de 50 x 50 cm.
Cuchara de madera, taza, cuchillo y un trozo de elástico.
"Lo mas importante de la elaboración del queso fresco, es conseguir una buena leche fresca, entera y pasteurizada."

Ingredientes de la receta}Imagen relacionada

5 litros de leche entera.
1 cucharada colmada de cloruro de calcio.
Cuajo líquido, en polvo o pastillas.
½ taza de agua.
Sal.

Procedimiento

  • En ¼ de taza de agua disolver el cloruro de sodio, y añadírselo despacio, poco a poco a la leche tibia, aparte, diluir el cuajo en el agua restante e incorporarlo también a la leche, mezclando con una cuchara.
  • Se retira la leche del fuego antes que alcance su primer hervor y se vacía en el recipiente de 6 litros y se deja descansar unos 15 minutos hasta que se forme la cuajada. Cuando la cuajada ya esté formada, se corta la misma en cubos de unos 2 cm de lado.
  • Colocamos la tela sobre la boca de la olla, la ajustamos con un elástico, y sobre la misma ponemos los dados de cuajada. Se hace presión (con una cuchara o con la mano), para eliminar el suero. Luego, se retira el elástico (con cuidado que la tela y la cuajada con caigan dentro de la olla), se forma una especie de saco o bolsa con la tela  (con la cuajada dentro), y se vuelve a presionar para terminar de retirar todo el suero.
  • Ahora, se coloca lo que ha quedado dentro de la tela en la olla de 2 litros. Se le añade sal, hierbas aromáticas a gusto y mezclar con las manos hasta lograr una mezcla homogénea, similar a una masa fina y uniforme.
  • En el molde extender el otro pedazo de tela, y verter encima la masa lograda. Apretar con las manos para que tome la forma del molde y tapar con la tela sobrante. Dejar descansar unos 5 a 10 minutos.
  • Desmoldar retirando la tela que rodea el queso. Se conserva en la heladera unos 15 días. No hay que olvidar colocarle la fecha de elaboración.
  • Con esta cantidad de ingrediente se logra preparar medio kilo de queso fresco. Si desea mayor cantidad solo debe aumentar proporcionalmente los ingredientes. El tiempo de elaboración suele ser de unas 2 horas en total.

Consejos

  • Para lograr un queso mucho más nutritivo y económico, no utilizar la leche que se vende en los comercios. Acudir a un tambo con controles sanitarios y adquirir directamente una riquísima leche entera y pasteurizada.
  • El cloruro de sodio se consigue en droguerías y el cuajo líquido, en polvo o pastillas en las reposterías o droguerías.
  • Las hierbas frescas que se incorporarán son a gusto de cada uno, puede ser tomillo, orégano, albahaca, o un bouquet de hierbas.
  • Si el queso se pone duro, se puede utilizar para rallar.
  • El suero sobrante puede utilizarse para reparar ricota.
Resultado de imagen para queso tumblr
"Al desmoldar el queso no hay que olvidar colocarle la fecha de elaboración."

Cómo hacer yogur natural casero

Resultado de imagen para yogurt tumblr
El proceso para hacer yogur es muy sencillo; solo tienes que dedicarle unos 10 minutos. Toda la preparación puede durar casi una hora, y luego el yogur se hace solo.

La ventaja de hacerlo en casa, además de ahorrar dinero es que la preparación final no tendrá los mismos conservantes ni aditivos que los industrializados. 

Además, puedes usar los mismos frascos toda la vida. Eso significa que, por cada litro de yogur que hagas, dejarás de gastar 8 envases de plástico con sus 8 tapas de aluminio.

¡Anímate a prepararlo!


Ingredientes


  • Leche (tanta como yogur quieras hacer)
  • 1 yogur natural sin azúcar (preferentemente orgánico) 
  • Frascos de vidrio limpios y secos
  • 1 cuchara
  • Algún aislante que conserve el calor, como papeles de periódico o una manta
  • Un termómetro que llegue hasta 90ºC, si es posible (se venden en tiendas de material de laboratorio)

Preparación

Resultado de imagen para yogurt tumblr
1. Pon una cucharada de yogur en cada frasco de vidrio que tengas. Ten en cuenta que, por cada medio litro de leche, precisarás una cucharada, aproximadamente.

2. Pon la leche a fuego lento hasta que llegue a 85ºC, removiendo de vez en cuando para que no se pegue en el fondo. Esto tardará unos 10 minutos, dependiendo de la temperatura ambiente. Si no tienes termómetro, apaga el fuego cuando la leche empiece a humear y a subir ligeramente (sin que llegue a hervir).

3. Remueve la leche hasta que baje a 45ºC. Esto tardará media hora, según la estación. Si baja de 45ºC, volveremos a encender el fuego hasta que llegue a esa temperatura.

4. Vierte la leche en los frascos (cuanto más los llenes, mejor, ya que quedará menos aire).

5. Remueve con la cuchara para que se mezcle bien.

6. Tapa los frascos y guárdalos envueltos en papel de periódico o manta. Déjalos reposar, en lo posible, toda la noche en el lugar más caliente de la casa.
7. Quita los frascos, espera de 5 a 10 minutos a que pierdan el calor y colócalos en el refrigerador. En unas 4 horas el yogur se habrá espesado y estará listo para comer.

¿Cómo se conserva el yogur casero?
Sin abrir el frasco, el yogur se conserva de 8 a 10 días.

Nota: también puedes mezclarlo con frutas en trozos, miel, cereales, granola, o lo que más te guste. 
Imagen relacionada
FUENTES:
ETIQUETAS: Productos CaserosRecetaYogur